viernes, 19 de septiembre de 2025

Newcom


 

Luthier Blues consiguió su décima victoria de manera consecutiva

17/07/2022 

Luthier Blues, con la monta del jockey Rodrigo Blanco ganó hoy por 6 cuerpos sobre Eliceo el Clásico Diamond Jubilee, una prueba de 1.000 metros de arena con un premio de 865.000 pesos que se corrió en el noveno turno de la reunión especial en el hipódromo Argentino de Palermo.

El ganador, un hijo de Le Blues, pagó un mísero dividendo de 1, 10 por boleto y empleó un tiempo de 53s 75/100 para la recta palermitana.

Luthier Blues sigue haciendo historia y hoy alcanzó su décimo triunfo consecutivo sobre un récord total de 14 victorias oficiales sobre 20 carreras realizadas. Todo un ejemplo, todo un ídolo del turf argentino. Es el mejor caballo del momento y su simpatía con el público porteño es cada vez mayor.

Hoy el público presente comenzó a aplaudirlo en la misma largada cuando vio que Luthier Blues agarró la punta y se vino marcando los tiempos de la carrera. Fue seguido a un cuerpo por Le Bronx y por Eliceo.

En los 500 metros finales comenzó poco a poco a despegarse de sus rivales. Ya en los últimos 250 metros se tomó el olivo para terminar ganando por 6 cuerpos sobre Eliceo, que a su vez superó a Le Bronx por un cuerpo y medio.

Luthier Blues fue una máquina de correr en los tramos finales de la prueba. Ninguno de sus rivales logró inquietarlo. Ganó por 6 cuerpos y fue ovacionado al entrar a la redonda para el pesaje de su jockey, el conocido Rodrigo Blanco, quien hoy lo hizo largar primero y lo trajo en la punta.

Gonzalo Sarno, el entrenador de Luthier Blues sostuvo que todavía no tomaron "ninguna decisión en el cambio de distancia. Por el momento seguiremos corriendo en los 1.000 metros. Ofertas hay, pero por ahora no somos vendedores".

Luthier Blues vive un romance directo con el público burrero. No solo en Azul tiene hinchas fanáticos. Aquí, en Palermo, la gente viene a verlo de manera especial. Todos lo quieren y todos aplauden mucho antes del disco.

Es, sin duda alguna, el mejor caballo del turf argentino. Ya no tiene rivales a la vista y su andar es cada vez mejor. En Azul ya preparan el asado para festejar su décima victoria consecutiva. ¿Perderá algún día? En esta distancia de los 1.000 metros no tiene contra alguna.

(TÉLAM/DIB)

¿Cuándo se corre la Maratón Dino Hugo Tinelli?

mrtes 16 de julio de 2024

A través de las redes sociales, el intendente Marcos Pisano anunció días atrás la realización de la 25º edición de la Maratón Internacional “Dino Hugo Tinelli” y confirmó la fecha del evento que reúne a miles de atletas en la ciudad de Bolívar.

El intendente de Bolívar fue el encargado de realizar el anuncio en su cuenta oficial. Allí, informó que la histórica maratón que lleva el nombre del padre de Marcelo Tinelli se llevará a cabo el sábado 19 de octubre y tendrá como punto referencial el Centro Cívico.

El anuncio de cada año respecto de la Maratón “Dino Hugo Tinelli” abre la posibilidad de que el conductor nacido en Bolívar sea parte del evento. En el último tiempo, Marcelo Tinelli expresó públicamente sus ganas de volver a la ciudad y el 19 de octubre sería una fecha ideal.

Respecto a su vuelta, Tinelli le confirmó su presencia al Diario LA MAÑANA, pero manifestó que no está en condiciones de participar como corredor ya que una afección en una de sus rodillas no se lo permitiría. No obstante, anticipó su entusiasmo por volver a pisar suelo bolivarense tras varios años de ausencia.

La última vez que uno de los más famosos conductores de TV en Argentina vino a la ciudad bolivarense fue en 2018 en ocasión de celebrarse, precisamente, una edición más de la competencia atlética que fue diseñada por él y que ya es un clásico del pedestrismo en la provincia de Buenos Aires.

Por otra parte, en los próximos días, la Dirección de Deportes brindará detalles de la 25º Maratón Internacional “Dino Hugo Tinelli”, principalmente sobre el desarrollo de las inscripciones. Con el correr de los días se conocerá el recorrido, la indumentaria oficial y otros puntos.

Recordemos que la Maratón “Dino Hugo Tinelli” cuenta con un reconocimiento internacional por tratarse de un evento deportivo con mucha historia, que se realizó por primera vez el 17 de abril de 1998 y por la que han pasado incontables atletas locales, de la región, del ámbito nacional e internacional.

Godoy


 

viernes, 12 de septiembre de 2025

27 de agosto de 1908, nacía el Tiro Federal de Olavarría, siendo la primer entidad deportiva de nuestra ciudad.

Se viene la 6° edición de la "Gran Copa Ciudad de Azul”

Luego de casi dos años sin realizarse por la pandemia de coronavirus, el campeonato de fisicoculturismo y fitness "Gran Copa Ciudad de Azul”, tendrá su regreso esta tarde en el Teatro Español, que está ubicado en San Martín 427.

Con la organización de Pala’sGym, a cargo de Pablo Roldán, y fiscalización de la Federación Argentina de Asociaciones Provinciales de Musculación y Fitness (IFBB), se realizará, a partir de las 14, la sexta edición de este torneo que en esta oportunidad será en homenaje a Gerardo Lamberti, quien fue uno de los primeros impulsores de esta actividad deportiva en Azul.

Justamente, desde hace unos años, su amigo Roldán, más conocido como el “Pala”, fue quien se empeñó en devolver a la ciudad una competencia de gran jerarquía, que siempre contó con la presencia de culturistas de varias ciudades de la región, como así también se pudo ver en acción a varios representantes locales.

Para conocer más detalles sobre este evento, El Tiempo entrevistó a Pablo Roldán, quien destacó que “las expectativas y la preparación de las competencias son las mejores porque ya vengo con un margen de tranquilidad que me lo permite la experiencia de haber realizado varios eventos sobre esta disciplina, sea en Azul o en otras ciudades de esta provincia”. 

En cuanto a la vuelta de este espectáculo deportivo a la ciudad, indicó que “ha despertado grandes expectativas en todos los atletas y el público de la región, que ya se identifican mucho más con este evento por las sucesivas ediciones que se han realizado en estos últimos años”. Sin embargo, adelantó que será el último evento que llevará el nombre "Gran Copa Ciudad de Azul” ya que en la próxima edición se cambiará y pasará a llamarse “Copa Gerardo Lamberti”, quien fue su mentor y falleció hace dos años.

Según Roldán, del evento tomarán parte más de 40 atletas provenientes de distintas ciudades de la región. Igualmente, aclaró que la convocatoria final no es posible precisarla, dado que la inscripción se formalizará a último momento y la misma comenzará desde las 9 hasta las 12 de esa misma jornada.

Luego se llevará a cabo un seminario a cargo de la azuleña Karina Diorio, quien tras competir varios años de forma amateur, el año pasado pegó el salto al profesionalismo tras destacarse en los certámenes provinciales, nacionales y sudamericanos.

La fisiculturista, que en varias oportunidades fue la ganadora en las modalidades Bikini Master y Bikini Senior Talla Baja, como así también el Over All de dicha categoría, explicará de manera gratuita a las atletas cómo se debe lucir ante la presencia de los jueces, desde las poses, cuáles son las obligatorias, como hay que entrar al escenario, el peinado, maquillaje, vestimenta, etc.

Al culminar esto último, las puertas del teatro se abrirán al público, a partir de las 14 y para ello, las entradas en puerta tendrán un valor de 1500 pesos. Desde ese horario, que la apertura estará a cargo de un grupo de Zumba de esta ciudad, y hasta las 19, aproximadamente, los presentes disfrutarán de las competencias tanto en la rama masculina como en la femenina, estando prevista la entrega de medallas y trofeos personalizados a los ganadores y mejores ubicados de cada una de las modalidades.

En el mundo del culturismo se desarrollan distintas categorías que van desde el Culturismo en sí hasta el Fitness, pasando por Culturismo clásico, body fitness y bikini fitness para chica o Mens Physique, exclusivo para chicos. En ese sentido, el reglamento que se tendrá en cuenta es el de la IFBB. De esta forma, los jueces deberán observar la masa, densidad y definición muscular. Siempre deben tener en cuenta el desarrollo general equilibrado (el cuerpo debe observarse como un todo).

Como dato, “los ganadores del overall de las distintas modalidades (reúnen a todos los que ganaron en sus respectivas tallas) tendrán asegurado su lugar en el próximo torneo bonaerense que se realizará el 27 de noviembre de este año en San Justo, Buenos Aires”, aseguró el “Pala”, siendo también el organizador de este evento ya que forma parte de la  Asociación de Fisiculturismo de la Provincia de Buenos Aires (AFIBA), entidad provincial que estructura anualmente la serie de los torneos bonaerenses.

No hay dudas que el evento promete ser un espectáculo deportivo de alto nivel, con un ámbito completamente familiar. Además, el mismo contará con la presencia de tres deportistas locales, que son entrenados por Pablo Roldán. Ellos son los azuleños Martín Muñoz y Joaquín Almada, junto al olavarriense Franco Palay, quien de hace un tiempo se encuentra radicado en esta ciudad.

Estos atletas cuentan con trayectoria y presencia nacional, con muy buenos logros; incluso Muñoz fue subcampeón argentino en 2021.

Cabe resaltar que el Fisiculturismo y el fitness son disciplinas que requieren mucho entrenamiento, dieta y sacrificios. El resultado se logra entrenando todo el año, sin descansos y sólo se presentan arriba de un escenario en dos o tres oportunidades por año. Por eso, este certamen es tan importante para estos atletas.

Gerardo Lamberti, el ausente más presente 

A fines de 2020, el mundo del fisicoculturismo local, regional y provincial estuvo de luto, luego de que se conociera la muerte del azuleño Gerardo Lamberti, uno de los máximos exponentes de la disciplina. Precisamente, la noticia la había confirmado su colega y amigo Pablo Roldán, titular del gimnasio Pala's GYM, quien decidió continuar con el legado que comenzó Lamberti en los 90’, en darle a la ciudad un campeonato de fisicoculturismo y Fitness, que se lo denominó la "Gran Copa Ciudad de Azul". Además, fue uno de los hacedores de esta disciplina en Azul y así lo recordó el “Pala” en dialogo con este matutino.

“Es un honor poder realizar este evento en homenaje a Gerardo Lamberti, un gran campeón de esta disciplina y quien realizó el primer evento en la ciudad, que se llevó a cabo en 1993 en el club Chacarita Juniors”, recordó Pablo Roldán, quien también agregó que “fue un evento muy exitoso y marcó un antes y un después en esta ciudad y alrededores”.

Para el “Pala”, Lamberti terminó siendo “un pionero en esta zona, quien nos enseñó un camino y fanatismo por este deporte, desde sus comienzos a mediados de los 80’ en Brutus Gym, donde lo conocí hace 26 años cuando estaba haciendo las ultimas competencias”.

EL DATO

¿Qué es el fisicoculturismo? El fisicoculturismo o culturismo es un deporte consistente en la realización de un programa de entrenamiento con pesas que busca desarrollar la musculatura para maximizar su volumen y definición, de manera proporcionada.

Torneo Playas de Necochea

Organizado por el Club Ajedrez Necochea, los días 7, 8 y 9 de marzo próximos tendrá lugar el tradicional Torneo de Ajedrez por Equipos “Playas de Necochea”, que este año transita por su 66° edición y que tendrá como escenario el Club del Valle de la mencionada ciudad balnearia, ubicado en Ruta 86 y Calle 66.

 El Círculo de Ajedrez de Azul es un habitual animador de este certamen y, en ese marco, se determinará en los próximos días cuántos equipos representarán al club y a la ciudad y la conformación de los mismos.

Los equipos deberán estar integrados por cuatro ajedrecistas titulares y un suplente (opcional) y se jugará por Sistema Suizo a 7 rondas con un régimen de juego de 20 minutos más 10 segundos por jugada.

El viernes 7 de marzo está prevista la disputa de dos rondas con horario de inicio a las 19.30; el sábado 8, desde las 16, habrá otras tres rondas, quedando las dos restantes para el domingo 9 a las 10 de la mañana.

El torneo tendrá como juez principal al Árbitro Internacional Juan Durán.  

 

Corvina Negra




 

Pumita que hizo historia

Se va un año cargado de emociones para todo el rugby argentino y, sobre todo para un azuleño que formó parte de Los Pumitas y de la primera ...