viernes, 9 de agosto de 2024

Discreta actuación de los equipos azuleños en la 64° edición del “Playas de Necochea”

Durante el pasado fin de semana se disputó la 64° edición del torneo por equipos “Playas de Necochea”, que se desarrolló en las instalaciones del Centro Cultural de la mencionada ciudad balnearia.

El certamen, organizado por el Maestro Fide Mariano Loitertein y dirigido por Pablo Bagalá, se disputó por sistema suizo a 7 rondas con un tiempo de reflexión de 20 minutos más 10 segundos de incremento por movida.

Modalidad de juego     

El encargado de administrar justicia fue el Árbitro Internacional Nicolás García (principal), secundado por el Árbitro Nacional Julián Busso, el azuleño Guillermo Walder y Ana Clara Mariani.

El evento, que volvió a realizarse luego de cuatro años, contó con la participación de 36 equipos de cuatro jugadores -opcional un suplente-, destacándose la presencia de un Gran Maestro, cinco Maestros Internacionales, siete Maestros FIDE y cuatro Candidatos a Maestros.

El sistema de puntuación utilizado fue de dos puntos al equipo ganador, un punto por el empate y ninguno en caso de derrota, resultando campeón Infancia Compartida, de Capital Federal, integrado por el Gran Maestro Roberto Hungaski y los Maestros Internacionales Lucas Liascovich, Marcelo Tempone -ex campeón mundial Juvenil- y el jugador amateur Mihail Harasic, escoltado por Pehuajó.

Los azuleños   ------   Subtítulo

Por su parte el Círculo local presentó tres equipos: “Círculo de Ajedrez de Azul” (Gustavo Godoy, Gonzalo Varzilio, Santino Pentito y Hernán Ponce), “Blue Chess Circle”(Rodrigo Abaca, Alfredo Davis, Leonel Olivera y Adolfo Abdala) y “Círculo de Ajedrez-Escuela Municipal” (Nicolás Gorga, Ángel Frank, Sergio Varzilio y Matías González).

Los azuleños tuvieron una meritoria actuación, mejorando la clasificación inicial por equipos ubicándose el Círculo de Ajedrez de Azul en la 19° posición; el equipo Blue Chess Circle en el 23° lugar y, más atrás, Círculo de Ajedrez-Escuela Municipal, siendo de destacar las performances de Gonzalo Varzilio en el segundo tablero de Círculo de Ajedrez con 6 puntos sobre 7 posibles -perdió en la primera ronda, ganando las seis restantes-, recibiendo el premio al Mejor Segundo Tablero Sub 2000 y de Nicolás Gorga de Círculo de Ajedrez-Escuela Municipal, que con solo 13 años defendió con enjundia el primer tablero de su equipo.

Principales posiciones    -- Subtítulo

Infancia Compartida (GM Roberto Hungaski, MI Lucas Liascovich, MI Marcelo Tempone y Mihail Harasic, con 13 puntos; 2° Pehuajó (MI Gustavo Mahía, Franco Bentanco, Ramón Gil, Renzo Bramajo  y Eduardo Chaín; 3° Olavarría (Horacio Pereyra, Jorge Luque, Diego Iborra y Augusto Araña).

Merecido homenaje  --- Subtítulo

Los organizadores del certamen rindieron homenaje al recientemente desaparecido Maestro Fide Sergio Javier Arambel, poniéndole su nombre al premio para la mejor performance individual. Arambel fue dirigente y campeón de Olavarría y un habitual animador de los “Playas de Necochea”. Fue ganador de este premio el MF Juan Cruz Arias (Círculo de Ajedrez de Ushuaia) que se impuso en las siete partidas que disputó en el primer tablero. 

Los representantes del Círculo de Ajedrez de Azul expresaron su satisfacción por su desempeño en el torneo más antiguo del país, destacaron la camaradería existente en todo momento y valoraron la experiencia adquirida al participar del evento.

Declaraciones    -----     Subtítulo

Consultados sobre el “Playas”, Gustavo Godoy aseguró que se trató de “un excelente torneo” donde “nos encontramos con gente conocida, hubo mucho compañerismo y una muy buena organización".

Agregó también que “los equipos azuleños tuvieron muy buena participación. Hubo jugadores que sobresalieron, tal el caso de Gonzalo Varzilio, Hernán Ponce y Rodrigo Abaca, y el debutante Nicolás Gorga, entre otros”.

Por su parte, Ángel Frank destacó el compañerismo y la entrega de los equipos, a la vez que agradeció “a la organización del torneo porque nos hicieron sentir muy a gusto” prometiendo “volver el año próximo con más equipos”.

Leonel Olivera, a su turno, destacó “la buena performance de los tres equipos locales” y mostró su conformidad en lo que fue “mi primera participación en este tipo de torneos”.

 

Círculo de Ajedrez, un aniversario distinto pero con un compromiso que se mantiene vigente

El Círculo de Ajedrez de Azul cumplió el pasado martes su 76° aniversario. Sin festejos, como sucedió el año pasado, esta institución señera es una de las tantas instituciones deportivas que padecen las consecuencias de la pandemia COVID-19, por eso está sufriendo un impacto económico y social sin precedentes que afecta el normal desenvolvimiento de sus actividades.

No hay dudas que para muchos estas instituciones son como una segunda casa, donde buscan practicar deportes y disfrutar de la camaradería, por lo que se constituyen en pilares fundamentales de la vida en sociedad. Sin embargo, en el caso del C.A.A. el coronavirus le desplomó las actividades presenciales y, con poca masa societaria, está luchando día a día por sobrevivir.

Para hablar sobre esta delicada situación, EL TIEMPO dialogó con Guillermo Walder, presidente de la comisión directiva del Círculo de Ajedrez local, quien se refirió a diferentes aspectos que hacen al funcionamiento de esta entidad, que busca repuntar la situación y para ello es necesario convocar nuevamente a la gente a participar activamente de este deporte.

-Pasó otro aniversario sin poder festejarlo ¿cómo se encuentra esta entidad en un contexto de pandemia?

-En estos momentos estamos sin espacio físico ya que tuvimos que devolver el local que nos habían prestado. Durante todos estos años, el Círculo pasó por varios inmuebles porque no tiene sede propia. Estuvimos en varios clubes como Athletic, Cemento y Alumni, entre otros, como así también en locales que nos prestaban los socios o gente amiga que no tenían vinculación con esta institución. Ahora, estamos en tratativas para que nos presten un local para seguir practicando este deporte. Sin embargo, al no poder hacer encuentros por las restricciones por el Covid-19 o en su momento por la cuarentena, ‘hoy por hoy’ estamos parados.

-¿Cuáles eran esas actividades?

-Nosotros estamos en la Federación Argentina de Ajedrez, que nos da la facultad de organizar torneos oficiales para que haya un jugador campeón representándonos en los certámenes de mayor importancia. En ese sentido, esta entidad logra coronar a un campeón de partidas pensadas, en la que el juego puede durar 90 minutos o más horas de duración, y otro de partidas rápidas, en la que todas las jugadas deben efectuarse en un tiempo fijo de entre 10 y 60 minutos para cada jugador. Lamentablemente, en estos últimos años no hemos tenido campeones por el motivo de no tener sede y por las restricciones por el coronavirus que nos dejan hacer competencias presenciales.

Tampoco, a ambas modalidades de eventos, no las quisimos hacer de manera online, porque queremos organizarlos de forma presencial y para ello estamos a la espera de que se levanten las suspensiones de las actividades deportivas que, en nuestro caso, por tratarse de deportes colectivos, por el momento están prohibidos por el gobierno bonaerense, medida que se tomó para reducir el contagio del Covid-19. Ahora que se está vacunando, podríamos organizar un certamen en septiembre y de no contar con un local, una de las ideas es que se desarrolle en un espacio al aire libre.  

-¿Por qué el Circulo no tiene su “escuelita de ajedrez”?

-La escuela de enseñanza de ajedrez dejó de funcionar muchos años atrás. En ese momento, eran algunos de los socios quienes enseñaban de forma gratuita, pero después se fue perdiendo esto, más que nada por una cuestión de tiempo de los que colaboraban en la enseñanza del juego. También, vale destacar que esta institución tiene pocos ingresos porque contamos con escasa masa societaria, entonces no podemos abonar a un docente para que enseñe. Además, cuando asumió José Inza en la Intendencia de Azul, creó la Escuela Municipal de Ajedrez, que es gratuita y tiene su cuerpo docente para la enseñanza. Asimismo, aclaro que esta entidad tiene muy buena relación con los docentes que están a cargo de esta escuela y nos invitamos mutuamente a los eventos que se organizan. Sólo, tomamos como un error dirigencial de parte nuestra, el no lograr una articulación para que quienes se acercan sean el semillero de nuestra institución.

Lo que si hemos realizado son talleres provistos por la Federación Argentina de Ajedrez, entidad que nos ha enviado profesores y para ello, a veces había que completar un cupo de alumnos quienes debían abonar un canon.

-Como presidente de la institución ¿qué es lo que más anhelás?

-Esta comisión directiva está a la búsqueda de un local fijo para poder llevar adelante las actividades del Círculo que, por lo general, se desarrollan cuando cada jugador sale de trabajar. Ese es un anhelo nuestro, de poder llegar al espacio físico y tener los tableros a disposición para organizar torneos oficiales o encuentros abiertos para la comunidad.

También, tengo que hacer mención a la necesidad de contar con nuevos socios y colaboradores porque sin ayuda las posibilidades de cierre siempre están. Los recursos los obtenemos de la cuota societaria y si bien hoy no tenemos actividades, post pandemia queremos volver a esas reuniones, peñas y competir en camaradería dentro de una sede desde que se abre hasta que cierra.

Por otro lado, sinceramente, se perdió un poco a aquellos socios que pagaban la cuota para que solo siga en pie la institución y que no eran tan asiduos a la institución. Sólo lo hacían para colaborar. Ahora, todo usuario de cualquier club que paga una cuota quiere un beneficio-servicio, y eso es también es entendible. 

 

“En el ajedrez nunca pierdo, gano o aprendo” -------------  Subtítulo

 

-¿Qué beneficios tiene el ajedrez?

-Lo bueno de este deporte es que trasciende las edades. Puede jugar el abuelo con el nieto y así darse un montón de situaciones. En cuanto a las competencias, ahora, en su mayoría, son inclusivas y compiten varones contra mujeres. Y lo bueno que tuvo la pandemia, es que varios chicos se sumaron a su aprendizaje. También ayudó mucho la emisión de la serie Gambito de Dama, que incrementó la popularidad de este deporte y los clubes de Buenos Aires se fueron beneficiando. En cambio, nosotros no tuvimos esa organización para aprovecharlo.

Otro de los aspectos positivos que tiene el ajedrez es su costo, porque lo considero barato. En ese sentido, uno se compra el juego, o lo heredó o te lo regalaron y podés jugar todo el tiempo que quieras, salvo que pierdas una pieza y tengas que salir a buscarla, pero es un juego que te dura toda la vida.

Además, el hecho de ser partícipe del Círculo, permite dar el salto en el juego y en vez de jugar en forma familiar, se puede estar compitiendo contra nuestros jugadores o incluso ser representante de la entidad en una competencia provincial o un campeonato argentino.

De poder contar con una sede, uno puede tener una peña, divertirse con las partidas e incluso comentarla, porque una vez que se hace tablas o jaque mate, uno puede dialogar con el rival y manifestar los aciertos y errores o consejos para la próxima partida. Hay un lema que muchas veces decimos: ‘En el ajedrez nunca pierdo, gano o aprendo’.

-¿Cómo viviste la evolución tecnológica que llevó al hombre a enfrentar computadoras?

-El cambio fue un salto muy grande. Para el jugador que busca superarse le encontró un beneficio, pero hay otros que no están interesados en competir frente a una máquina porque solo se acercan al ajedrez para formar parte de la camaradería, de juntarse a comer y luego hacer partidas.

Por otra parte, esta disciplina se adaptó muy bien en tiempos de pandemia ya que se puede jugar online. En ese sentido, a nivel internacional, se hicieron adecuaciones en los reglamentos, por ejemplo, los participantes tenían que verse en vivo por la camarita de las computadoras, para que no reciban ayuda externa. Igualmente, yo juego poco al ajedrez  porque a mí me gusta verlo como espectador. Además, soy árbitro regional de este deporte. Sin embargo, en relación a otros colegas, no todo el mundo se acostumbra a jugar partidas por internet. Una de las causas es la mirada, sobre todo para los más grandes, porque se ve distinto en comparación con un tablero que lo tenés a mano y donde uno puede idear varias estrategias. En cambio, por un celular o una notebook, el tablero se ve diferente e incluso más chico si analizamos la primera opción. Otros, de forma recreativa, utilizan las dos variantes: tablero manual e internet. En ese caso, primero hago la jugada en mi tablero para luego llevarla a cabo por la plataforma que elijo para jugar online.

Otra diferencia es que la computadora analiza millones de jugadas en solo segundos, mientras el humano puede pensar pocas jugadas. También se juegan con tiempos límites y otro problema es la conectividad, que se te puede caer. Una cosa que pierdas porque jugaste mal y otra es porque se te cayó internet.

 

Volver a incrementar

su masa societaria -------------  Subtítulo

 

La dirigencia del Círculo de Ajedrez busca sumar adeptos a este deporte, para reinsertarlos a la vida social de una entidad con años de trayectoria y así generar nuevos recursos, necesarios para su mantención. De no mejorar su situación, podrían terminar desapareciendo, como ha pasado con algunas instituciones de esta ciudad.

Asimismo, la comisión directiva agradece a los actuales socios, amigos y comerciantes que apoyan y acompañan a esta entidad en su lucha por permanecer.

 

EL DATO

Para aquellos interesados en sumarse al Círculo de Ajedrez de Azul, pueden comunicarse a través de sus redes sociales (Facebook e Instagram) o llamar al 02281 -15542488. En ambos, también pueden hacer consultas, que serán contestadas a la brevedad.

Ajedrez: finalizó el Campeonato “Copa Aniversario Ciudad de Azul”




El domingo concluyó la final del Campeonato Nacional 2022 de la Asociación de Ajedrecistas Ciegos (ACUA 2022) “Copa Aniversario Ciudad de Azul” que se desarrolló en los últimos días, en el Seminario Diocesano de Azul.

La actividad estuvo organizada por la Escuela Municipal de Ajedrez, el Círculo de Ajedrez de Azul, el Centro Amigos del No Vidente de Azul y fue auspiciada por la Municipalidad de Azul.

El director del torneo fue el profesor a cargo de la Escuela Municipal de Ajedrez Gustavo Godoy, como árbitro general estuvo Guillermo Walder y Hernán Ponce, Walter Sobrino y Rosa Salinas participaron como árbitros adjuntos.

En este sentido, en la categoría Ciegos se consagró campeón el representante de Puerto Madryn (Chubut), José Luis López; en segundo lugar, Juan Carlos Montenegro (Mendoza) y el tercer puesto lo obtuvo el representante de Córdoba, José Luis Saponara. Le siguieron Gabriel Perrone y Carlos Frances de San Luis, Pablo Vello de la Ciudad de Buenos Aires, Víctor Chavero  de Córdoba  y Juan Carlos Sosa de Tucumán.

En la categoría Disminuidos Visuales, el campeón fue Raúl Grosso de la ciudad de Córdoba, el segundo lugar lo obtuvo Miranda Juan Javier de San Luis y el tercer puesto Daniel Zurita de Catamarca.

Finalmente, se hizo entrega de un reconocimiento al presidente de ACUA, Miranda Juan Javier en memoria al anterior presidente fallecido, Osvaldo Daniel Morelli. Además, se realizó la entrega de trofeos a los ganadores confeccionados por alumnos de la Escuela de Ajedrez.

En este marco, el jueves 15 en el Complejo Cultural San Martín se llevó a cabo un encuentro donde se realizaron juegos de exhibición y una charla abierta junto a ajedrecistas no videntes versus alumnos de la Escuela Municipal. Participaron del mismo Juan Carlos Sosa, Carlos Frances, y los alumnos Bautista Godoy y Galo Cuatrocchio.

Se viene el “Playas”

Continúan entrenándose los equipos que defenderán los colores del Círculo en el torneo “Playas de Necochea”, que este año transita por su 64° edición y que se llevará a cabo desde las 20 del viernes próximo hasta el domingo 12 del corriente. 

El certamen tendrá su desarrollo en el Centro Cultural de Necochea, ubicado en calle 54 entre 61 y 63 de la mencionada ciudad y es organizado en forma conjunta por la Asociación Ajedrez Necochea y el Maestro Fide Mariano Loiterstein.

“Playas de Necochea” es uno de los campeonatos más prestigiosos del país y de Sudamérica que se viene jugando desde 1942, y que solo en contadas ediciones no se pudo concretar, algunas en la década del ’80 y, recientemente, por cuestiones del Covid, siendo la última en 2019.

Los equipos azuleños   

El Círculo de Ajedrez de Azul, estará representado con tres equipos: 

CÍRCULO DE AJEDREZ DE AZUL: Gustavo Godoy, Santino Pentito, Alfredo Davis y Hernán Ponce.

CÍRCULO AJEDREZ AZUL - ESCUELA MUNICIPAL: Leonel Olivera, Rodrigo Abaca, Nicolás Gorga y Bautista Godoy.

BLUE CHESS CIRCLE: Lisandro Tumminaro, Ángel Frank, Adolfo Abdala y Juan Pedro Godoy.

Visitará Azul el Director Ejecutivo de la Federación Argentina de Ajedrez

Este jueves 7 de marzo de 2024 estará en esta ciudad el Director Ejecutivo de la Federación Argentina de Ajedrez (FADA), ingeniero Mario Petrucci quien realizará una visita protocolar al Círculo de Ajedrez local.

Según se informó desde el club local, el dirigente llegará a Azul procedente de la vecina ciudad de Olavarría, acompañado por el Protesorero Santiago Castillo y la titular de la Federación Olavarriense de Ajedrez (FAO) Ana Clara Mariani.

En la oportunidad los visitantes se reunirán con el presidente del Círculo, Guillermo Walder y con otros dirigentes de la institución de la calle 9 de Julio 811. Posteriormente serán recibidos por el Intendente Municipal Nelson Sombra y luego encabezarán una rueda de prensa.

Playas de Necochea   

En otro orden, quedaron definidos los equipos que representarán al Círculo de Ajedrez en el Torneo Playas de Necochea que se disputará en esa ciudad balnearia los días 8, 9 y 10 del corriente. Serán dos y estarán integrados de la siguiente manera:

EQUIPO A: Gonzalo Varzilio, Jorge Baldini, Santiago Poljak y Rodrigo Abaca.

EQUIPO B: Alfredo Davis, Leonel Olivera, Matías Piñeiro y Alfredo Ronchetti. Suplente: Sergio Varzilio.

 

 

Guillermo Walder, reelegido como presidente del Círculo de Ajedrez

A mediados de mayo de 2024, tuvo lugar la Asamblea General Ordinaria del Círculo de Ajedrez de Azul. La reunión tuvo lugar en la sede de la institución, ubicada en calle 9 de Julio 811 de esta ciudad.

Los presentes desarrollaron un orden del día compuesto por ocho ítems, siendo los más importantes la lectura de la Memoria y Balance del ejercicio finalizado y la renovación del Consejo de Administración del club por un período de dos años.

Autoridades    

La comisión directiva del Círculo de Ajedrez seguirá encabezada por Guillermo Walder, a quien secundarán Walter Sobrino (Vicepresidente); Alfredo Ronchetti (Secretario); Ángel Raco (Prosecretario), Enrique Martorano (Tesorero); Hernán Ponce (Protesorero). Vocales titulares: Santiago Poljak, Rodrigo Abaca y Alfredo Davis. Vocales Suplentes: Rafael De Luca, y Edgardo Gorga. Comisión Revisora de Cuentas: Jorge Baldini, Juan Alcaraz y Fernando Ronchetti (Titulares); Matías Piñeiro (Suplente).


Arranca la Copa de las Naciones de ajedrez en forma virtual

Con tres enfrentamientos entre distintos equipos arrancará mañana la llamada Copa de las Naciones de ajedrez, certamen que se disputará en forma virtual (en línea), a raíz de la irrupción de la pandemia del coronavirus.

La primera ronda del evento se desarrollará desde las 10.00 hora argentina (9.00 en Nueva York) y comprenderá los cruces entre los conjuntos China-Resto del Mundo, Europa-Rusia y Estados Unidos-India.

El indio Viswanathan Anand, de 50 años y ex campeón mundial FIDE, será una de las principales atracciones. Actualmente ocupa el puesto 15 del ranking mundial de la Federación Internacional, con un ELO 2753.

El Gran Maestro Internacional (GMI) oriundo de la ciudad de Chennai resultó campeón mundial entre las temporadas 2000-2002 y 2007-2013.

Anand, tablero número 1 y capitán del conjunto hindú, estará acompañado por Vidit Gujrathi, Pentala Harikrishna y Humpy Koneru.

Enfrente estará el poderoso conjunto estadounidense compuesto por Fabiano Caruana (número 2 del mundo con ELO 2835), Leinier Domínguez Pérez (2758), Hikaru Nakamura (2736) e Irina Krush (2429).

En tanto, en el duelo entre ajedrecistas europeos y rusos se producirá el retorno a la disciplina del otrora genio de Bakú, Garri Kasparov, campeón mundial FIDE durante quince años (1985-2000) y hoy capitán del conjunto continental.

El cuarteto europeo tendrá en sus filas al francés Maxime Vachier-Lagrave (2778 y quinto en el ranking), al armenio Levon Aronian (2773 y séptimo), a la ucraniana Ana Muzychuk (2535) y al polaco Jan Krzystof Duda (2753 y decimosexto).

Los rusos estarán integrados por Ian Nepomniachtchi (2784 y cuarto), Sergei Karjakin (2752), Vladimir Artemiev (2716) y Aleksandra Goryachkina (2582).

Por último, el equipo chino, con la puntuación ELO media más alta (2717), dispondrá de Ding Liren (2791 y tercero), Wang Hao (2763 y duodécimo), Wei Yi (2732) y la ex campeona mundial, Hou Yifan (2658).

El conjunto de 'Resto del mundo' comprenderá al joven prodigio iraní, Alireza Firouzja (2728), de apenas 16 años, además del azerí Teimour Radjabov (2765 y noveno), del egipcio Bassem Amin (2686) y de la ucraniana Mariya Muzychuk (2544).

El certamen repartirá premios por 180 mil dólares, será coorganizado por el sitio Chess.com y se jugará en un formato rápido.

(Télam/DIB)

El Círculo de Ajedrez de Azul cumplió 78 años

El 16 de junio de 1945 (Ver si es 1944) veía la luz el Círculo de Ajedrez de Azul. Transcurrieron 78 años desde ese día cuando un grupo entusiasta de amantes del Juego Ciencia, le dio forma a este presente.

Reseñando un poco los inicios de la institución con sede provisoria en calle 9 de Julio 811, Julio Camilo Ronchetti, quien supo dirigir los destinos del Círculo e impulsar con verdadero amor la práctica del ajedrez, en el año 1979, escribía lo siguiente:

“Luego de muchos cabildeos entre el periodista Rubén Darío Moreno, que en aquel entonces trabajaba en el Diario El Pueblo, con su amigo Ricardo Varnet, propietario del ‘Bar Net’ (estuvo ubicado en calle San Martín casi 25 de Mayo, contiguo al ex Cine Odeón), llegaron a un acuerdo”, por el cual “Moreno sacaría un artículo en el diario” donde se desempeñaba, “invitando a que se aglutinaran las fuerzas ajedrecísticas que, por aquel entonces, (corría el año 1944) eran muchas, pero estaban todas diseminadas en los clubes, en el Bar mencionado, en el Torras y otros, a fin de que se constituyeran en una entidad”.

En este contexto, “Varnet se comprometía ante Moreno (a que), si pasado un mes de la publicación del artículo no se había logrado nada, a encargarse del asunto... y esto ya es anecdótico ante la burla y el escepticismo del primero que lo consideraba prácticamente imposible”.

“Transcurrió el mes de prueba y nadie respondió al llamado”; así fue que “Ricardo Varnet un buen día se marchó para Buenos Aires y allí entrevistó a gente de la casa en la que él había comprado billares y (con quienes) lo ligaba cierta amistad, los impuso de la idea que tenía en mente y se trajo 7 juegos de ajedrez...”.

“Un día se realiza un torneo que se dividió en tres letras (no se atrevieron a poner categoría): A, B, C. Nadie quería anotarse hasta que Marino Hidalgo hizo ‘punta’ y dijo: ‘yo me anoto en la A’, aunque sus conocimientos ajedrecísticos no rayaban a gran altura”.

“El caso es que el torneo se llevó a cabo y deben definir el mismo un sargento del Ejército (del cual lamentamos no tener el apellido) y Marino. Don Ricardo que había donado una copa con la inscripción de primer premio Bar Net, estaba a la expectativa para entregársela al ganador y la verdad que al parecer era Marino Hidalgo, ya que tenía ‘mate en una jugada’... pero ocurrió (ocurrió antes, ocurrió entonces y ocurrirá siempre) que no la vio y por el contrario hizo una jugada que le permitió al adversario darle mate a él en una jugada...”.

“Este torneo despertó el entusiasmo entre los habitués al bar y entonces se colocó un cartelito que decía Circulo de Ajedrez de Azul dentro del Bar Net”., dice el artículo escrito por don Julio Ronchetti, y agrega: “Luego, allí nomás, se procedió a constituir la comisión, la que quedó formada así: Presidente Ernesto Giachetti, Secretario Julio Cabrera, Tesorero Laureano Adrián Túnez y como vocales Ricardo Varnet, Luis Ribet, Agustín Rogelio Vidal y Enrique Segura. La primera reunión se llevó a cabo el 19 de setiembre de 1944 y fueron los primeros pasos y el origen de nuestro Circulo de Ajedrez actual”, finaliza la reseña.

El presente  

En la actualidad el Círculo cuenta con un número importante de socios, es presidido por Guillermo Walder y, entre otras actividades recientes, llegó a su fin el Memorial Julio Camilo Ronchetti, en homenaje a quien fuera activo dirigente y excelente jugador de la institución. 

PIE DE FOTO

Facsimil de la publicación del domingo 17 de junio de 1944 donde en el Diario El Tiempo, se informaba sobre el nacimiento del Círculo de Ajedrez de Azul.

Día del ajedrez argentino

15 de abril de 2015

Desde el año 2007 se celebra en la Argentina, el Día del Ajedrez Escolar en homenaje a Miguel Najdorf, también apodado cariñosamente "el viejo", el más grande de los ajedrecistas argentinos. Nacido en Polonia en 1910, contrariamente a lo que sucede con otros grandes jugadores, aprendió a jugar siendo un adolescente de 16 años, a instancias del padre de un amigo suyo quien le dijo "no puede ser que un muchacho tan inteligente no sepa jugar al ajedrez".

Tanto se dedicó a este deporte, que en 1934 obtuvo el Campeonato de Varsovia, que lo habilitó para jugar por el título nacional, obteniendo el subcampeonato polaco al año siguiente. Representó a su país de origen en el Torneo de las Naciones (hoy Olimpíadas de Ajedrez) en 1935, 1937 y 1939. Justamente en ese último año el torneo se jugaba en la Argentina y en Europa comenzaba la tragedia de la Segunda Guerra Mundial, que tuvo a Polonia como primera víctima. Por ese motivo muchos jugadores no pudieron volver a sus países, este fue el caso de  Miguel Najdorf, quien se quedó en Buenos Aires mientras en su país los más de 200 seres que formaban la vasta familia de Najdorf fueron asesinados.

En 1944 adoptó la nacionalidad argentina y formó aquí una nueva familia. Entre los muchos logros obtenidos por el ajedrecista se remarca lo siguiente: el 24 de enero de 1947 en la ciudad de San Pablo, Brasil brinda una exhibición de partidas simultáneas de ajedrez a ciegas. Fue lo más fabuloso que se conoció en el mundo hasta entonces, se enfrentó durante más de 22 horas con 45 ajedrecistas, todos ellos de primera categoría con el extraordinario resultado de 39 victorias, 4 empates y sólo 2 perdidas.

Desde 1950 representó a Argentina en 11 Olimpíadas, hasta 1976. En las tres primeras, 1950, 1952 y 1954 Argentina fue Subcampeón Olímpico, siempre con Miguel en el primer tablero.

Obtuvo el primer puesto en 52 Torneos Internacionales, constituyéndose en el jugador argentino que más Torneos ganó. Fue 8 veces Campeón Argentino y venció a Campeones Mundiales como Botwinnik, Smyslov, Petrosian, Tal y Fischer.

En 1950 cuando la FIDE (Federación Internacional de Ajedrez) institucionalizó el título de Gran Maestro Internacional (GMI), se lo otorgó a Miguel Najdorf, entre 26  titulados considerados los mejores jugadores de ajedrez del momento.

Murió el 4 de julio de 1997 en Málaga, España y será recordado siempre por todos los ajedrecistas argentinos como "El Maestro".

JULIO CAMILO RONCHETTI


(1919-1984) Destacado Jugador y Dirigente de Azul

Alfredo Ronchetti


 

Pumita que hizo historia

Se va un año cargado de emociones para todo el rugby argentino y, sobre todo para un azuleño que formó parte de Los Pumitas y de la primera ...