15 de abril de 2015
Desde el año 2007 se celebra en la Argentina, el Día del Ajedrez Escolar en homenaje a Miguel Najdorf, también apodado cariñosamente "el viejo", el más grande de los ajedrecistas argentinos. Nacido en Polonia en 1910, contrariamente a lo que sucede con otros grandes jugadores, aprendió a jugar siendo un adolescente de 16 años, a instancias del padre de un amigo suyo quien le dijo "no puede ser que un muchacho tan inteligente no sepa jugar al ajedrez".Tanto se dedicó a este deporte, que en 1934 obtuvo
el Campeonato de Varsovia, que lo habilitó para jugar por el título nacional,
obteniendo el subcampeonato polaco al año siguiente. Representó a su país de
origen en el Torneo de las Naciones (hoy Olimpíadas de Ajedrez) en 1935, 1937 y
1939. Justamente en ese último año el torneo se jugaba en la Argentina y en
Europa comenzaba la tragedia de la Segunda Guerra Mundial, que tuvo a Polonia
como primera víctima. Por ese motivo muchos jugadores no pudieron volver a sus
países, este fue el caso de Miguel Najdorf,
quien se quedó en Buenos Aires mientras en su país los más de 200 seres que
formaban la vasta familia de Najdorf fueron asesinados.
En 1944 adoptó la nacionalidad argentina y formó
aquí una nueva familia. Entre los muchos logros obtenidos por el ajedrecista se
remarca lo siguiente: el 24 de enero de 1947 en la ciudad de San Pablo, Brasil
brinda una exhibición de partidas simultáneas de ajedrez a ciegas. Fue lo más
fabuloso que se conoció en el mundo hasta entonces, se enfrentó durante más de
22 horas con 45 ajedrecistas, todos ellos de primera categoría con el
extraordinario resultado de 39 victorias, 4 empates y sólo 2 perdidas.
Desde 1950 representó a Argentina en 11 Olimpíadas,
hasta 1976. En las tres primeras, 1950, 1952 y 1954 Argentina fue Subcampeón
Olímpico, siempre con Miguel en el primer tablero.
Obtuvo el primer puesto en 52 Torneos
Internacionales, constituyéndose en el jugador argentino que más Torneos ganó.
Fue 8 veces Campeón Argentino y venció a Campeones Mundiales como Botwinnik,
Smyslov, Petrosian, Tal y Fischer.
En 1950 cuando la FIDE (Federación Internacional de
Ajedrez) institucionalizó el título de Gran Maestro Internacional (GMI), se lo
otorgó a Miguel Najdorf, entre 26
titulados considerados los mejores jugadores de ajedrez del momento.
Murió el 4 de julio de 1997 en Málaga, España y será
recordado siempre por todos los ajedrecistas argentinos como "El
Maestro".

No hay comentarios:
Publicar un comentario