miércoles, 20 de agosto de 2025

Alcanzando sueños

Clara Barberi ganó, con su equipo Lomas, el título de la Liga Metropolitana de Hockey. La arquera azuleña, surgida en Club de Remo, fue fundamental para la conquista de este campeonato ya que en el encuentro decisivo contuvo tres penales australianos y además, tuvo la valla menos vencida del certamen.

Para cerrar el año, por Ordenanza 4.398, que instituye las distinciones a personalidades e instituciones destacadas del partido de Azul, se llevó a cabo el acto de entrega de las mismas en el recinto del Concejo Deliberante, donde se reconoció a la joven deportista, por su desempeño como jugadora de hockey a nivel nacional y su aporte al desarrollo del deporte.

lunes, 18 de agosto de 2025

La paloma de un azuleño está compitiendo en el Mundial de Serbia

Con cuatro equipos, la Federación Colombófila Argentina (FCA) continúa compitiendo en el Mundial de Serbia 2021 de la Federación Internacional. Su próxima participación será el 22 y 24 venideros, jornadas que se desarrollará el concurso final en el Colombódromo de Belgrado. Del mismo formará parte el colombófilo azuleño Daniel Scarcella, quien fue seleccionado como integrante del elenco abiceleste que días atrás culminó la etapa de semifinales.

De acuerdo con información de la FCA, el desarrollo de las semifinales tuvo un lamentable traspié el pasado 26 de agosto, cuando se realizó la segunda semifinal puntuable para el As Paloma desde 170 Km. En esa oportunidad, muchas palomas se extraviaron, quedando muy resentidos todos los equipos, incluido el argentino, para las pruebas subsiguientes.

La mayoría de los criadores de los pichones que con tanta expectativa esperaban este evento, drásticamente se sorprendieron por el desenlace de esa prueba, por la cual la organización debió elaborar un pormenorizado informe.

La última semifinal se llevó a cabo el pasado sábado del corriente mes desde 286 Km. El ganador fue un pichón de China, país que se candidatea a obtener las mejores posiciones en las clasificaciones definitivas. Segunda una paloma austríaca y tercera otra del gigante asiático.

En la posición 22º llegó el primer argentino, pichón de José y Fernando Carreño de Carlos Casares, un firme candidato a primeros puestos en el As Paloma.

En el puesto 53º arribó otro pichón del equipo de la FCA, en este caso criado por Daniel Olivo de Paraná. Mientras que el ejemplar de Scarcella culminó en la posición 67° y el de Marcelo Lagrutta de Bahía Blanca llegó 85º.

Salvo que llegue un quinto integrante del equipo nacional, que venía firme el ejemplar de Pedro Goldenberg de Pehuajó, serán esos cuatro los colombófilos que defenderán la celeste y blanca en la final, de alrededor de 400 Km.

De acuerdo a los arribos en la cuarta semifinal, los equipos para la final se conforman de la siguiente manera:

Albania: 5

Alemania: 2

Argentina: 4

Austria: 6

Bélgica: 3

Bosnia & Herzegovina: 5

China: 9

Croacia: 1

Eslovaquia: 6

Eslovenia: 2

España: 5

Filipinas: 5

Francia: 1

Hungría: 4

Macedonia: 2

Malta: 2

Montenegro: 2

Polonia: 6

Portugal: 2

Rep. Checa: 2

Rumania: 4

Serbia: 2

Trinidad: 4

Vietnam: 1

Un poco de historia 

La primera competencia de colombofilia registrada data de 1820. Esta actividad fue aplicada por los ejércitos militares y tuvo su auge durante la Primera Guerra Mundial. Con el avance de la tecnología, sobre todo en el área de las telecomunicaciones, dejaron de utilizarse.

La colombofilia como deporte se práctica a nivel mundial. China es el país que más licencias tiene (300.000), le sigue Alemania con 58.000, Bélgica y Polonia con 43.000, Reino Unido con 37.800 y Países Bajos con 29.800. En los países de Latinoamérica se práctica, pero en menor escala.

¿Cómo llegó el ejemplar de Scarcella al Mundial? 

En la anteúltima competencia nacional que se llevó a cabo el año pasado en Zapala, Neuquén, participaron 16 colombófilos de "Alas Azuleñas", destacándose entre ellos, el triunfo de Daniel Scarcella, quien se convirtió en el mejor competidor por equipos en la categoría "Gran Fondo". Por ese logro, el azuleño, con una de sus ejemplares, fue seleccionado como integrante del equipo de la Federación Colombofilia de la Argentina para participar en la Copa del Mundo.

La elección estuvo a cargo de los veterinarios Oscar Valletta y Gustavo Siffredi, quienes observaron a 120 pichones de la Federación Colombófila Argentina. De esa preselección, quedaron por mérito deportivo 30 seleccionados, 25 titulares, entre ellos el pichón del azuleño, y cinco suplentes para representar a la "albiceleste" en Serbia.

Con esta presentación en tierras europeas, el azuleño sumó su cuarta experiencia de que un pichón de su palomar llamado "El Rodante" representa al equipo argentino de la FCA en la competencia más importante de esta disciplina. La primera fue en Portugal 1990, luego Malta 1996 y la última en Argentina 2019. Precisamente, en el segundo país tuvo su mejor ubicación ya que su pichón llegó en el puesto 26.

Ganador de la Corvina en 2020


 

viernes, 1 de agosto de 2025

Una leona en todos los niveles - Anuario 2024

Cuando Las Leonas la necesitaron, ahí estuvo Clara Barberi. Cuando Lomas Athletic Club requirió de ella, ahí estuvo la azuleña. En ambos elencos la representante local vivió un 2024 con muchos desafíos y atacando varios flancos, destacándose la revancha en su estadía en los Juegos Olímpicos y un nuevo logro en el Metropolitano que disputan los clubes de la Provincia de Buenos Aires.

Respecto a los JJOO, “Clarita” volvió a estar presente otra vez en un momento histórico del equipo argentino de hockey, porque las dirigidas por Fernando Ferrara volvieron a subirse a un podio en esta competencia, tras ganar la medalla de bronce en París, luego de derrotar en penales shoot-outs a Bélgica.

La azuleña, que formó parte del plantel como de reserva, saltó al campo de juego para festejar con sus compañeras.

Vale recordar que Barberi vivió de cerca cada paso de Las Leonas en los últimos JJOO y sobre todo alentó a su colega Cristina Cosentino, a quien le llegó la oportunidad de su vida ya que antes había estado cerca de ir a Tokio 2020 (se realizó un año después), pero las elegidas para defender el arco argentino fueron la histórica Belén Succi y Barberi. Sin embargo, la representante local no pudo entrar a la Villa Olímpica ni recibir la medalla de plata por cuestiones protocolares en relación al Covid-19. Tres años después, tuvo su revancha y vivió de cerca cada festejo de sus compañeras.

“Que difícil escribir algo, solo puedo agradecer a este inmenso equipo por darme la posibilidad de festejar y ser parte de otra medalla para el país y la historia de este deporte. Solo unos pocos saben lo difícil que es el camino y todos los que estuvieron al lado mío saben lo difícil que fue llegar hasta acá. Me quedará la espina de no haber estado dentro de una cancha, pero me quedo con dos JJOO vividos y con el amor y los valores de grandes compañeras que al final del camino es lo más importante. Fui muy feliz gracias a cada una de ellas. Que orgullo y privilegio ser Argentina y Leona”, así fue el posteo de Barberi en su página de Instagram, tras la finalización de esta competencia.

Por otra parte, en el otro frente, la azuleña defendió el arco de Lomas ante San Fernando en la final del Metro. En ese encuentro logró mantener la valla invicta y las “Conejas” ganaron por 1 a 0, gracias al gol María Emilia Forcherio que le permitió conseguir el título número 20 de esta institución.

Para Barberi fue el segundo porque ya lo había conseguido con el mismo equipo y frente al mismo rival en la definición de la temporada 2022.

Hoy se conocerá al ganador de “Las 24 Horas de la Corvina Negra”

Hoy, a partir de las 16, se sabrá quién será el ganador de “Las 24 Horas de la Corvina Negra”, concurso de pesca que se inició ayer en aguas del partido de Tres Arroyos.

Cada año son miles de cañas a la vera del mar a la espera del pique ganador, lo que genera una fiesta muy particular en la playa de Claromecó, Reta y Orense, donde hay más de cuatro mil pescadores compitiendo en este evento que repartirá más de 50 millones de pesos en premios, entre los que se destacan seis vehículos 0 kilómetro.

El Club Cazadores es el organizador, y es la 61ª edición del evento que empezó en 1962 con 58 participantes y tuvo su récord de participantes en 1987 con 6862 cañas.

Ayer los participantes hicieron su primer lanzamiento a las 15, y desde ahí 24 horas en búsqueda del pique ganador para el afortunado que capture la corvina negra de mayor peso y lo haga acreedor de una Toyota Hilux 0 kilómetro 4 x 4. Sin embargo, la pick-up de mayor porte no será la única gran recompensa, ya que para este año el club organizador dispuso que sean seis los vehículos 0 kilómetros en juego, más electrodomésticos, artículos de pesca, camping y demás premios muy tentadores. En total hay más de 51 millones de pesos entre los 50 mejores en corvina, los 10 mejores en la variada, los especiales y los sorteos.

En estos momentos, Gustavo Barrionuevo de Cascallares lideraba la ganchera con una corvina blanca de 3.206 kilos que la pescó a las 2 am en 5º Salto.

Segundo se ubica Marco García de Carhue, con una corvina blanca de 3.029 kg capturada a las 16.35 de ayer en las Piedras Franganillo y tercero está Kevin Urbistondo, de Tres Arroyos, con otra corvina de 3.020 kg, lograda en 3º Salto y Medio a las 7:00.

En tanto, en el paralelo a la variada de Pieza de Mayor Peso se imponía ayer Alejandro Romay, de Tandil con un chucho de 27,4925 kg, sacado a las 15:35 en Médano Blanco. Segundo se ubicaba el azuleño Martín Mondini, con otro ejemplar de 12,080 kg. logrado en el Médano verde. Completaba el podio Gerónimo Rodríguez, de Coronel Dorrego, con un pez violín de 4,910 kg. que capturó en 6° Salto.

Cabe recordar que el concurso genera interés más allá de los límites de Argentina. Lo está difundiendo Outdoor Uruguay TV, un medio que cubre la propuesta que identifica a este distrito y que fortalece turísticamente a toda la costa de Tres Arroyos. Además, no sólo se limita a brindar la cobertura periodística, sino que también arribó junto a una delegación, proveniente del vecino país, que está participando en el concurso.

El reglamento

Todos los años Cazadores busca mejorar en cuanto a su concurso, y el reglamento recibe cambios para darle mayor tranquilidad al concursante. Para este año hubo pequeñas modificaciones en el reglamento, por ejemplo, antes a las damas le podían tirar un caballero y este año no lo podrá hacer. A continuación, los datos más importantes acerca de las reglas que deben respetar los concursantes:

Se puede pescar en la costa atlántica del Partido de Tres Arroyos, entre las señalizaciones que el club disponga, en el sector comprendido entre la bandera indicadora de inicio del concurso en inmediaciones del Médano Verde hasta el Barco Hundido en dirección al Balneario Reta, y desde la bandera indicadora de inicio del concurso en inmediaciones del Faro hasta la bandera indicadora pasando la Bahía del Cuarto Salto de piedra en dirección a Orense.

El certamen se realiza en forma individual, solamente se permitió una inscripción por participante y pescar unicamente con una caña por inscripto.

Se han instituido 50 recompensas en la clasificación general para el concurso de Corvinas y 10 premios a la Pieza de Mayor Peso en pesca Variada, además de Premios Especiales, Sorteos y Trofeos. En caso de quedar desiertos algunos de los premios en la Clasificación General del Concurso de Corvinas como los correspondientes a la Pieza de Mayor Peso en Variada, los mismos serán sorteados entre los participantes, excepto aquellos que hayan obtenido premios.

Para los premios especiales mejor tresarroyense, mejor socio, mejor dama y mejor menor todos en corvina, las piezas deben cumplir con el peso mínimo establecido para poder clasificar. Asimismo, se destaca que para la adjudicación del o los premios no es obligatorio estar presente.

Serán consideradas como piezas, a efectos de clasificación, solamente peces. Se establece un peso mínimo de 1,500 kg. tanto para las corvinas negras como para las blancas o doradas (con una talla mínima de captura a partir de una longitud total de 35 cm, según normativa vigente del Reglamento de Pesca Deportiva de la Pcia. de Bs. As).

Para el Premio a la Pieza de Mayor Peso en Variada se fija un mínimo de 3,000 kg., clasificando solamente una pieza por participante y no podrán clasificar las corvinas. Siguiendo las reglamentaciones y recomendaciones vigentes (Reglamento de Pesca Provincial, Plan de Acción Nacional para la Conservación de Condrictios (PAN-Tiburones, CFP N°6/2009), este Club no admitirá ninguna de las especies de tiburones dentro de la clasificación a la Pieza de Mayor Peso e insta la inmediata devolución al mar con el menor daño posible hacia el pez. En el caso de registrarse piezas del mismo peso, tendrá prioridad la de mayor longitud total y, de persistir la igualdad, se resolverá por sorteo.

Las corvinas llamadas -blancas o doradas-, entran en la clasificación general luego de la última corvina negra. Los concursantes que obtengan dos corvinas, sean negras o blancas dentro del peso establecido o con derecho a premio, clasificarán la segunda corvina en orden de peso decreciente a partir del puesto 21, quedando de esta forma establecido y aclarado que los premios no son acumulativos en los 20 primeros puestos y que todo participante podrá clasificar un máximo de dos corvinas.

La pesca debe hacerse con elementos puramente deportivos, permitiéndose un máximo de dos anzuelos simples, siendo el lanzamiento únicamente por medio de la caña. Se prohíbe el uso de lanzador manual o automático. La carnada es libre y provista por el participante, quedando prohibida la recolección y el uso de la almeja amarilla por veda total para su extracción (Disposición N° 1238/96, Dirección Provincial de Pesca).

Las piezas clasificadas son examinadas luego del pesaje por un Biólogo-Ictiólogo designado por la Comisión Directiva del Club Organizador para su control y verificar de esta forma si la pieza es válida o no.

Las piezas entregadas por los participantes para su pesaje, no se les devolverán, decidiendo este Club su destino, pudiendo ser donadas a entidades de beneficencia, escuelas e instituciones de investigación científicas para su estudio. Los controles al recibir una pieza entregarán un recibo al participante integrado con los datos correspondientes y precintarán la pieza presentada.

Los participantes no podrán recibir ayuda para lanzar ni extraer piezas, a excepción de los menores (hasta 12 años), y personas con discapacidad (con certificado médico) que podrán recibir ayuda para el lanzamiento, pero no para extraer piezas. Asimismo, todo participante podrá recibir ayuda de otra persona para bicherear una pieza importante. Se deberá tener en cuenta lo siguiente: A) Toda pieza cobrada debe estar enganchada en la línea del participante. B) El participante puede desenganchar la pieza del anzuelo y queda habilitado para continuar pescando. C) Todo participante que extraiga una pieza que se considere dentro del peso establecido (Art. 5º y 6º) deberá esperar el arribo del Control en el lugar que la cobró para el precintado de la misma y previa verificación de la oblea, pulsera y presentación de la boleta de inscripción con número coincidente al de la oblea, la pieza será trasladada al Control Central de la Sede del Club para determinar si es válida, el peso exacto y oficial. No será recibida en pesaje ninguna pieza sin precintar que sea llevada a la Sede del Club por algún participante, solamente podrán hacerlo los Controles.

La entidad organizadora mantiene un continuo control móvil durante el desarrollo de la prueba siempre y cuando el tiempo lo permita con vehículos perfectamente identificables, de los cuales algunos tienen la tarea específica de retirar las piezas presentadas por los participantes y otros coordinan una tarea en conjunto con los controles secretos, a efectos únicamente de evitar ilícitos tales como: presentar pieza capturada antes del comienzo del Concurso; pescar con más de una caña; uso de lanzador manual o automático; que un pescador no inscripto le pase una pieza al que sí lo está; falta de la pulsera en la muñeca y/o no exhibir la oblea pegada en la caña. Por los ilícitos citados u otros que puedan surgir, serán motivo de descalificación automática, según el caso, del participante o de la pieza presentada al Control. En los límites, junto a las banderas, se mantendrán controles fijos, los que verificarán la entrada de los vehículos y/o personas al itinerario del concurso, siendo éstos revisados y controlados.

Los Controles recorrerán la playa, escenario del Concurso, hasta hoy a las 15, horario hasta el que los participantes podrán presentar las piezas. No se recibirán piezas cobradas luego de ese horario., aunque el pique se haya producido antes de dicha hora.

La Clasificación Oficial del Concurso se dará a conocer por la Entidad Organizadora aproximadamente a partir de las 16 en la sede central de Claromecó y luego se procederá a la entrega de Premios.

El Concurso no se suspende por mal tiempo, en caso de tempestades o sudestadas que impidan largar el certamen y/o no se pueda controlar el mismo, el club decidirá sobre su realización o postergación.

Pumita que hizo historia

Se va un año cargado de emociones para todo el rugby argentino y, sobre todo para un azuleño que formó parte de Los Pumitas y de la primera ...